No cabe dudas que en nuestro país los ritmos musicales han evolucionado a través de los años. Es normal escuchar pop, rock, el reggae o mezclas fusión en las radios y más si son de artistas emergentes dominicanos.
El hecho de que estén surgiendo otros movimientos musicales les da la oportunidad a estos artistas de entrar a una nueva plataforma que les permite crecer tanto a nivel profesional como personal.
Solo Fernández, Playa o Radio, Riccie Oriach, Vic Contreras, Federico López, Emmanuel Bonnet, Luis Oviedo, Belachao, Sergio Echenique, Giancarlo Rojas, entre otros, son sólo alguno de los talentos que se encuentran rompiendo
los esquemas musicales en nuestro país.
“Lo que me ha hecho diferente es mi voz y las fusiones que hago de música”, explica el compositor Sergio Echenique. Este joven talento comenzó como líder del grupo Zoom, y en la actualidad se encuentra emprendiendo su carrera como solista.
Escuchar otra diversidad de ritmos musicales es la principal fuente de inspiración de los artistas emergentes. Muchos de estos compositores se inspiran en géneros alternativos, aquellos que no se encuentran tan desarrollados en el país.
Echenique revela que se ha inspirado de las
influencias americanas, como es el caso de
la canción “Rutina”.
Video "Rutina":
Por otro lado y en la misma línea, está Giancarlo Rojas, quien es parte del proyecto Solo Fernández, basado en el rock alternativo e indie pop. Giancarlo explica que: “Cuando compongo una canción es el género que le queda mejor a mis composiciones”, haciendo referencia al indie pop, que es un subgénero del pop.
Tiene aproximadamente 8 años tocando. Creció escuchando The Killers, Young The Giant, Phoenix y John Mayer. Es músico de sesión, lo que le brinda la oportunidad de tocar con artistas de renombre.
Visión al futuro
“Todo artista que tenga consistencia y siga trabajando, no tiene límites, llega donde sea. Seguimos siendo poca gente. No está creciendo mucho porque los artistas no estamos peleando entre sí”, comenta Echenique, el cual se mantiene positivo para lograr sus sueños.
Para estos artistas es importante trabajar cada día para ser reconocido y poder desarrollarse en el área que están implementando. “En este país no hay tantas oportunidades para los músicos entonces el que puede tiene que buscársela”, expresa Rojas.
En un país donde el consumo de merengue, bachata, salsa y reggaetón es inmenso, los compositores tratan de acomodarse a las necesidades de los oyentes, por lo que no se limitan a sólo tocar o componer música de su género. Giancarlo dice que “la gente apoya masivamente la música comercial” y que lleva ésta a actividades misceláneas como el pasado Oktober Fest y a restaurantes reconocidos del Distrito Nacional.
El joceo
Existe una carencia por parte de los medios: el apoyo o inclinación a géneros diversos. Es a través de esa realidad que Cindy Castro y Braian López, dos jóvenes de 21 años, deciden crear un espacio destinado a dar cabida a aquellos que no resultan interesantes para lo que se pudiera llamar el "consumo popular dominicano".
Vinyl Republic es una plataforma virtual dirigida a jóvenes entre los 18 y 30 años, que a pesar de iniciar en República Dominicana, intentan que su contenido sea digerible a nivel internacional y es por esto que han acaparado público en México, Argentina y España.
El enfoque inicial del proyecto va hacia géneros alternativos, aquellos que salgan de los límites tradicionales así como el merengue, bachata y salsa que caracterizan como país caribeño. Sin embargo a partir de entonces, hubo una expansión en los géneros. Braian comenta: "Tratamos de buscar los mejores talentos que deben ser reconocidos".
"Este nuevo movimiento esta surgiendo gracias al apoyo mutuo, a lo mano pela' como dice el buen dominicano, ayudándonos mutuamente, intercambiando nuestros talentos, no solo entre músicos, sino en correlación con artistas plásticos, cineastas, escritores, complementándonos para subir juntos", afirma Luis Oviedo.
"Nos dimos cuenta de la cantidad de artistas buenos que nadie conocía y la falta de una plataforma de exposición para estos". Braian López, co-creador de Vinyl Republic.
Las Voces
RD tiene más que merengue y bachata
Giancarlo Rojas :
Músico, guitarrista y vocalista de Solo Fernández.
Luis T. Oviedo:
Guitarrista de Belachao y segunda voz de la misma, además de cantautor de trova como solista
Sergio Echenique:
Cantautor solista, guitarrista y piano, vocalista del grupo Zoom.
Federico López:
Compositor, cantante y bajista del Trio Los Pezes, y guitarrista de la Fabulosa Banda.
Emmanuel Bonnet:
Cantautor, guitarrista y piano.
Riccie Oriach:
Músico, guitarrista y canta autor de música fusión.





"La gente esta asumiendo la música y a la vez siendo embajadores de la misma por medio del boca a boca".
Luis Oviedo
Video: Gaby de Los Santos- Mi negrita (Gaby de los Santos cover in the Vinyl Sessions)
Arte de un concierto de Vic Contreras y Riccie Oriach
Cuéntanos: ¿Qué te pareció?