Octubre se tiñe de rosa

Instituciones se unen frente a la lucha contra el cáncer. Se realizan avances significativos para su prevención.
Santo Domingo. Como una iniciativa de la Organización Mundial de Salud, frentes institucionales, sector empresarial y ONG’s se han unido durante todo este mes en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama, enfermedad que afecta en mayor número a mujeres, pero que también puede perjudicar a hombres.
El común denominador de las instituciones públicas es el “lazo rosado”, muestra de solidaridad y empatía para con las más de 5 mil mujeres en República Dominicana son diagnosticadas cada año con cáncer de mama en el país.
El despacho de la Vice Presidencia y el de la Primera dama, junto con el Ministerio de salud han auspiciado charlas en donde se advierte a las mujeres de las consecuencias que tiene el no realizar el debido proceso de chequeo para detectar este mal. A estas actividades
también se les une los colegios y gran parte del sector empresarial tales como.
1. Terapia Hormonal
Es uno de los avances implementados que ha dado alivio a muchos pacientes, ya que es un tratamiento que hace lento o detiene el crecimiento de esta enfermedad utilizando hormonas para crecer, da alivio a los síntomas del cáncer y también es para tratarlo, en especial para personas que padecen cáncer de próstata y de mama, su uso va desde oral, inyección o hasta en cirugía.
Sus efectos secundarios pueden depender del tipo de terapia hormonal que reciba el paciente, algunos de estos síntomas pueden ser náuseas, diarrea, fatiga, entre otros.
La ACS (American Cancer Society), publicó recientemente 8 investigaciones que pueden ayudar en la lucha contra el cáncer de mama:

2. Suplementos dietéticos
Otro avance que podría ser menos costoso, serían los suplementos dietéticos o nutricionales, los cuales se usarían en su mayoría en conjunto con la quimioterapia; mientras están evaluando la alternativa de utilizarlo para contrarrestar el cáncer de mama, y así saber si pueden reducir el riesgo que esto conlleva, algunos de estos son: el ácido linoleico, folato, ácidos grasos omega-3, vitaminas B6 y vitamina D.
Aunque algunos de los estudios de estos suplementos realizados en humanos han finalizado, hasta la fecha se ha publicado muy poca información.

3. Pruebas para detectar células tumorales circulantes (CTC)
Algunos laboratorios están evaluando la forma en que algunas células se separen del tumor e ingresen a la sangre. Según lo han reportado los investigadores, estas células tumorales circulantes se pueden detectar con pruebas de laboratorio sensibles. Aunque estas pruebas pueden ayudar a predecir cuáles pacientes podrían tener este cáncer y si se ha propagado fuera de la mama, aún no está claro si el uso de estas pruebas puede indicar si el cáncer volverá después del tratamiento o ayudará a las pacientes a vivir por más tiempo.
4. Gammagrafía Mamaria (imagonología molecular del seno)
Este método puede ser útil para observar áreas sospechosas encontradas en los mamogramas convencionales, aunque su función exacta aún no está clara. La investigación actual está dirigida a mejorar la tecnología y evaluar su uso en situaciones específicas, como en caso de senos densos en mujeres más jóvenes.
República Dominicana cuenta con centros especializados en estos avances. Por ejemplo, el Centro de Imágenes Médicas (CIMEN) implementa esta tecnología en un caso especial para gammagrafía ósea; su función es determinar si el cáncer se ha propagado hacia los huesos.

5. Cirugía Oncoplástica
En la actualidad, la cirugía de mastectomía se implementa como ayuda temprana a la enfermedad, aunque se utiliza mayormente cuando hay una detención de origen genético del cáncer de mama; no siempre es el caso, pues también, se puede realizar en niveles de cáncer más avanzados.
Una de las desventajas es que los senos quedan en diferentes tamaños, si el tumor es más grande, puede que ni siquiera sea posible, y que se necesite una mastectomía en lugar de la cirugía con conservación del seno. En muchos casos, se debe operar el otro seno para igualar su tamaño.
7. Tratamiento dirigido a los huesos
En algunos casos cuando el cáncer de mama se propaga en el cuerpo, con frecuencia pasa primero a los huesos. Algunos medicamentos pueden ayudar a tratar la propagación del cáncer a los huesos y podrían, incluso ayudar a evitar la enfermedad.
Los investigadores están evaluando si algunos de estos medicamentos podrían ayudar a que otros tratamientos del cáncer funcionan mejor. También, continúan buscando nuevos medicamentos para los fines.
6. Las terapias dirigidas
La terapia dirigida son fármacos que en ocasiones se utilizan con la quimioterapia para detener el crecimiento o la propagación del cáncer. También, ejercen una acción específicamente en los cambios genéticos de las células cancerosas.
Actualmente, se están estudiando nuevas terapias dirigidas para combatir el cáncer de mama, incluyendo inhibidores de PARP (terapia dirigida), y medicamentos contra la angiogénesis. También, se están probando varios medicamentos anti-angiogénesis en estudios clínicos.
8. Ciclotrón
nombre técnico del equipo de radio-fármacos a través de la producción de electrones y protones terapia que destruyen células cancerosas con dosis sumamente precisas. Esta nueva tecnología que será implementada en el país, permitirá al Instituto del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavárez (Incart), realizar diagnósticos preventivos mucho más precisos.
También, busca evitar la escasez de medicamentos y abaratar considerablemente el precio de los tratamientos indicados a las pacientes.

