top of page

Estudiantes valoran la importancia de los medios digitales para el periodismo

Cuéntanos: ¿Qué te pareció?

“El Periodismo Digital tiene la cualidad de que se debe usar mucha interactividad, y que a pesar de que es para todo el mundo, se dirige mucho a los jóvenes, ¿por qué? porque se brindan diferentes recursos visuales para que el lector no se pierda y eso lo utilizamos muchos”, opina Alba Mercado.

Santo Domingo. Estudiantes de la materia de Periodismo Digital resaltan la importancia que tienen los medios electrónicos para el crecimiento de los jóvenes comunicadores y para la diversificación de la prensa escrita, estos comentarios fueron realizados en el marco del último día de la asignatura impartida por la profesora Atabeira Estella.

Nicole Espejo, estudiante, declaró que, “Descubrir que el estilo digital si puede ser más libre que el tradicional. Estábamos acostumbrados a escribir noticias rigurosas y ver que en digital se abre un poco a lo pintoresco, a tener un estilo propiamente, me gustó mucho”, finalizó.

El autor e investigador de medios, Ken Doctor, afirma que los periodistas de investigación se han centrado durante mucho tiempo en las bases de datos existentes. Ese trabajo continúa, pero están surgiendo nuevas maneras de llegar a los denominados “datos no estructurados”.  En Estados Unidos, por ejemplo, cientos de periodistas están aplicando a su trabajo el aprendizaje automático, el procesamiento de lenguaje natural y la agrupación de documentos. “Bien utilizada y programada, la tecnología puede hacer un montón de trabajo pesado periodístico”, señala.

Laura Encarnación, también alumna de la materia explica que, “en cuanto a contraste de la materia con otra, cogí Redacción Periodística y la forma de escribir en digital es muy distinta a la de periódico, a mi parecer, es lo que la caracteriza al PD, que debes tener una manera más dinámica de escribir la información para que llame la atención.”

En una conferencia realizada el jueves 22 de junio del presente año la comunicadora Edith Febles calificó el periodismo multimedia como una trampa porque, según su valoración, tiende a dejar fuera del mercado a muchos periodistas que son referentes en las salas de redacción de los periódicos.

Coralis Orbe, coordinadora de la Mesa Digital del periódico Listín Diario, manifestó en el marco de la misma actividad, que el reto de los medios es lograr una convergencia entre la veteranía y el producto joven que sale de las universidades con mayor dominio de las nuevas plataformas para poder entregar un producto impreso y otro digital con la misma calidad.

Haroline Mejía, respondió a las cuestiones sobre sus consideraciones, “las ventajas y desventajas del periodismo digital que yo puedo llevarme una visión más completa de la noticia y experimentarla de diferentes formas. Las desventajas creo que es que hay muchos periodistas informales, por ende, no sé si se debe dar la importancia que se le da a los videos que suben sobre cualquier situación porque muchas veces no se muestra la historia completa o como es”, concluye.

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Estudiantes de periodismo digital 

© 2017 hecho por RD Buen Día. Hecho con  Wix.com

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Grey Instagram Icon

Compartimos lo bueno. 

bottom of page