top of page

 Resulta innegable, el deporte dominicano se ha situado a niveles mundialistas, eso es estar en la élite en diferentes renglones. Aun cuando sólo se registra en la memoria de la población dominicana los resonantes triunfos de Félix Sánchez, Félix Díaz y Gabriel Mercedes, o del Clásico Mundial de Béisbol, tómese en cuenta que en deportes insospechados el país por igual ha ganado podios. El pasado mes de octubre, Robert Florentino, ganó una medalla de plata en un mundial juvenil, este año, Audrys Nin Reyes conquistó dos títulos dorados en dos grand prixs de gimnasia. Se debe hacer saber que el país no tiene las condiciones de instalaciones ni nada que se le parezca contra esos rivales internacionales.

 Florentino perdió de un japonés, Nin Reyes superó a gimnastas con medallas olímpicas, entre otros rivales europeos, que tanto han nutrido el medallero de sus países. Son sólo dos ejemplos. Pero hay más. Este año el dominicano Ismael Sánchez conquistó la Vuelta Ciclística Independencia, un campeonato al que vienen equipos continentales y pedalistas europeos con más tecnología en su preparación atlética, que la quisqueyana. Y ahí caemos en otro aspecto, sin necesidad de profundizar. Las calidades de las instalaciones son proporcionalmente a la economía dominicana y dado eso, diametralmente opuestas a las grandes economías del mundo. El voleibol femenino dominicano, excepto en la categoría mayor, ha obtenido medallas mundialistas, ganándole a países del G-20 y más que eso del G-8. Esa es la ruta que por la que se mueve el deporte dominicano, que se ubica entre los primeros 10 del continente y a nivel olímpico, en el puesto 78. ¿No es esto mucho para un país de economía pobre y desigual?

El nivel mundialista de República Dominicana

Por: Carlos Sanchez G.
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

© 2017 hecho por RD Buen Día. Hecho con  Wix.com

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Grey Instagram Icon

Compartimos lo bueno. 

bottom of page